
Dólar toca pico de 9 meses por expectativa de reducción estímulos y temor a variante Delta Por Reuters

© Reuters. Imagen de archivo de láminas de billetes de 5 dólares en la Oficina de Grabado e Impresión en Washington, EEUU. 26 marzo 2015. REUTERS/Gary Cameron
Por Gertrude Chavez-Dreyfuss y Yoruk Bahceli
NUEVA YORK/LONDRES, 19 ago (Reuters) – El dólar avanzaba el jueves a un máximo de nueve meses, mientras aumentaban las preocupaciones sobre el aumento de infecciones de coronavirus y después que las minutas de la última reunión de la Reserva Federal mostraron que el banco central evalúa reducir sus estímulos monetarios este año.
* El , que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis destacadas monedas, llegó a 93,434 unidades, su mayor nivel desde noviembre de 2020. A las 1506 GMT, ampliaba ganancias un 0,3%, a 93,511 unidades.
* «El dólar tiene hoy un alza generalizada contra las monedas que son consideradas de mayor riesgo, en un aversión del mercado a esos activos que se intensifica con la propagación de la variante Delta», dijo Shaun Osborn, estratega jefe de divisas de Scotiabank en Toronto.
* «Están comenzando los preparativos para iniciar el ciclo de recortes de estímulos de la Fed, eso tampoco ayuda (a las monedas de mercados emergentes)», añadió.
* Las minutas de la reunión de julio de la Fed mostraron que los funcionarios esperan en gran medida reducir sus compras mensuales de bonos a fines de año, pero el consenso sobre otros temas clave parecía difícil, incluido el momento del inicio de la reducción y si la inflación, el desempleo o el coronavirus plantean un riesgo mayor para la reactivación.
* Las minutas, junto con las preocupaciones sostenidas sobre la propagación del virus, empujaron a Wall Street a una baja de más del 1% y llevaron a muchas monedas a mínimos de varios meses frente al dólar. Los mercados europeos cayeron y las acciones de Estados Unidos bajaban a mitad de jornada, mientras que los precios de los bonos del Tesoro se recuperaban.
* El dólar reaccionó apenas a los datos que indicaron que los pedidos iniciales de ayuda por desempleo en Estados Unidos bajaron a principios de agosto hasta niveles vistos por última vez a mediados de marzo del 2020, al comienzo de la pandemia.
* El euro tocó un mínimo no visto desde el 4 de noviembre, a 1,16655 dólares, y luego operaba con un descenso del 0,1%, a 1,1699 dólares, mientras que la libra esterlina perdía un 0,7% a 1,3679 dólares.
(Reporte adicional de Kevin Buckland en Tokio; editado en español por Ricardo Figueroa y Marion Giraldo)
Fusion Media or anyone involved with Fusion Media will not accept any liability for loss or damage as a result of reliance on the information including data, quotes, charts and buy/sell signals contained within this website. Please be fully informed regarding the risks and costs associated with trading the financial markets, it is one of the riskiest investment forms possible.